Gestión de Prácticas Integrales

Módulos y Laboratorios de Ciencias Agropecuarias

Módulo Educativo Pecuario Bovino

Los módulos educativos pecuarios bovinos en la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda son fundamentales para formar profesionales altamente capacitados en la producción de carne y leche. Estos módulos integran conocimientos teóricos y prácticos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades del sector ganadero bovino.

Módulo Educativo Pecuario Ovino – Caprino

El módulo dentro de las carreras de Ciencias Agropecuaria en la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda se vincula con el manejo zootécnico de la producción animal, que se enfoca en el estudio de las ovejas y las cabras. Este módulo de especies menores proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para la producción eficiente y sostenible de estos animales, tanto para la producción de carne, leche, como para otros fines como la conservación de razas autóctonas y el ecoturismo.

Módulo Educativo Pecuario Avícola

La vinculación de los módulos educativos pecuarios avícolas en la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda es un proceso dinámico y complejo que requiere de la participación activa de docentes, estudiantes, Estos módulos integran conocimientos teóricos y prácticos, preparando a los estudiantes para optimizar la producción avícola y contribuir al desarrollo sostenible contribuyendo a formar profesionales

Módulo Educativo Pecuario Acuícola

Los módulos educativos pecuarios acuícolas de la Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda son una parte integral de los planes de estudio de las carreras relacionadas con la producción animal, en particular, aquellos enfocados en la acuicultura. Estos módulos proporcionan a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y participar en la producción sostenible de organismos acuáticos de aguas dulces.

Módulo Educativo Pecuario Cunícola

Los módulos educativos pecuarios cunícolas en la universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, son primordiales para formar profesionales competentes y desarrollar la producción cunícola de manera sostenible. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del sector y contribuir al desarrollo de la cunicultura del país.

Módulo Educativo Pecuario Porcino

Los módulos educativos pecuarios porcinos en la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pinedas están cimentados crucialmente en la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos y oportunidades del sector porcícola, mediante el manejo zootécnico, así como el estado clínico. Estos módulos combinan teoría y práctica, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para optimizar la producción porcina y contribuir al desarrollo sustentable de la producción pecuaria.

Módulo Educativo Agrícola de Granos Básicos

Los Módulos Educativos Agrícolas de Granos Básicos en el contexto de UNFLEP, están referido a un nivel de estudio más especializado y profundo que los cursos básicos. Estos módulos, generalmente integrados en carreras como Agronomía, MVZ, Agroindustria y Agronegocio, ofrecen una formación completa y actualizada en todos los aspectos relacionados con la producción de granos.

Módulo Educativo Agrícola de Hortalizas y Frutales

Los Módulos Educativos Agrícolas de Hortalizas y Frutales en las UNFLEP ofrecen una formación especializada y completa en el cultivo, manejo y comercialización de estos importantes productos agrícolas. Estos módulos, generalmente integrados en carreras como Agropecuaria, MVZ, Agroindustria y Agronegocio, brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en profesionales altamente calificados en este sector.

Módulo Educativo Agrícola de Bioinsumos

El Módulo Educativo Agrícola de Bioinsumos en la UNFLEP busca formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de una agricultura más sostenible y eficiente, a través de la combinación de conocimientos teóricos, prácticos y la vinculación con el sector productivo.

Módulo Educativo Agroindustrial

El módulo educativo agroindustrial en la universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda juega un rol crucial en la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario. Este campo interdisciplinario combina conocimientos de agricultura, ingeniería, economía y administración, con el objetivo de optimizar los procesos de producción, transformación y comercialización de productos agrícolas y pecuarios.

Clínica Veterinaria

La Clínica Veterinaria de la universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda representa un pilar fundamental en la formación de futuros médicos veterinarios. A través de clínica veterinaria, los estudiantes adquieren las habilidades prácticas y teóricas necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades en animales, haciendo uso de las diferentes áreas de quirófano, prequirúrgico, aula didáctica, Imagenología, exploración clínica y ginecología y obstetricia

Complejo Laboratorial de Ciencias Agropecuarias

El complejo incluye un laboratorio general diseñado para facilitar prácticas en asignaturas clave como Química, Bioquímica y Anatomofisiología vegetal.

Módulos y Laboratorios de Ciencias de la Salud

Clínicas Odontológicas

Las clínicas odontológicas de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, están ubicadas en el Recinto Universitario Alejandro Dávila Bolaños, ofrecen una amplia gama de tratamientos dentales a la comunidad de la zona norte. Con cuatro clínicas en total, dos de ellas especializadas en ortodoncia, brindan atención integral de lunes a sábado. Los procedimientos, realizados por estudiantes bajo la supervisión de docentes odontólogos, incluyen restauraciones dentales, endodoncias, prótesis, extracciones, limpiezas y tratamientos ortodónticos. La atención se proporciona con estrictas medidas de bioseguridad, garantizando un servicio de calidad para todas las edades. Se atiende a la población en general de manera gratuita

Necroteca

La necroteca es un espacio educativo esencial que alberga especímenes anatómicos para el estudio científico. Ofrece una inmersión integral en áreas como Anatomía, Neuroanatomía, Anatomía dental, Histoembriología, Fisiología, Propedéutica, Historia de la Medicina, Patología y Ética Profesional. Este recurso invaluable permite a los estudiantes y profesionales explorar y comprender detalladamente el cuerpo humano, fomentando un aprendizaje profundo y respetuoso con los especímenes.

 

Dispensario Médico de Aprendizaje

Dispensario médico de aprendizaje en el cual se brinda atención médica y de salud mental.

Laboratorio General Dr. Alfonso Moncada

El laboratorio, nombrado en honor al destacado médico Alfonso Moncada, está diseñado para proporcionar un entorno de aprendizaje completo y adaptado a las necesidades de las disciplinas de Medicina y Odontología. Con esta inauguración, la universidad refuerza su compromiso con la excelencia educativa y la capacitación práctica de sus estudiantes.

Laboratorio de Histología

El equipamiento especializado del laboratorio permitirá a los docentes contar con las condiciones adecuadas para la enseñanza de los conocimientos de las asignaturas antes mencionadas. En este sentido se adquirirán microscopios para observación de tejido, células, microrganismos, entre otros, cámara para microscopios para proyectar la imagen observada en pantalla, cajas para almacenar las láminas que contiene el objeto a observar, materiales de reposición y reactivos.

𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐅𝐋𝐄𝐏 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐄𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐇𝐚𝐜𝐤𝐚𝐭𝐡𝐨𝐧 𝐍𝐢𝐜𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓

#UNFLEP Estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP) participan activamente en el Hackathon Nicaragua 2025, un evento nacional que se lleva a cabo los días 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme, en la ciudad de Managua. La competencia reúne a jóvenes de todo el país con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a diversas problemáticas sociales y productivas.
Esta experiencia representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes fortalezcan sus competencias en programación, diseño y emprendimiento digital, al tiempo que fomentan el trabajo colaborativo y la creatividad. La comunidad universitaria celebra con orgullo esta participación, que evidencia el compromiso de la UNFLEP con la innovación, la transformación digital y el desarrollo tecnológico de Nicaragua.
“𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝑷𝒆𝒓𝒕𝒊𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒚 𝑯𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐”

𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐅𝐋𝐄𝐏 𝐬𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐚𝐧 𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐜á𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐥í

#UNFLEP Estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda participaron activamente en la caminata y demás actividades organizadas por el Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer, Promotoría Solidaria y Movimiento Deportivo Alexis Argüello en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La jornada tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana y mitigación de factores de riesgo asociados a esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.
Durante el recorrido por las principales calles de Estelí, los futuros profesionales de la salud demostraron su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, aplicando los principios de la educación para la vida. Esta iniciativa también refuerza el eje de Ciencias de la Estrategia Nacional de Educación, alineándose con los valores de responsabilidad social, solidaridad y conciencia ciudadana que promueve la formación académica de la universidad.
“𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝑷𝒆𝒓𝒕𝒊𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒚 𝑯𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐”

𝐔𝐍𝐅𝐋𝐄𝐏 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐮𝐱𝐢𝐥𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬

#UNFLEP Como parte del Programa de Educación Vial Universitaria, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP) llevó a cabo una jornada de capacitación en Primeros Auxilios orientada a la prevención y atención de accidentes de tránsito. La actividad tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de respuesta inmediata de estudiantes, docentes y personal administrativo ante situaciones de emergencia vial.
Durante la capacitación, los participantes adquirieron conocimientos básicos sobre la atención inicial a víctimas de accidentes, incluyendo técnicas esenciales para actuar de manera oportuna y efectiva mientras llega el personal especializado. Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de la UNFLEP con la seguridad vial y la promoción de una cultura de prevención dentro y fuera del campus universitario.

𝐋𝐚 𝐔𝐍𝐅𝐋𝐄𝐏 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚

#UNFLEP La Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, a través de la Biblioteca Juanita Vizcaya, conmemoró con entusiasmo el día de la Biblioteca, organizando una jornada especial dedicada a promover la lectura, la escritura creativa y la oratoria. La actividad tuvo lugar en la Sala de Lectura y contó con la participación activa de estudiantes y docentes de la Dirección de Ciencias Agropecuarias, quienes disfrutaron de dinámicas lúdicas que incentivaron la motivación por la palabra escrita y hablada.
Durante este espacio de encuentro, se vivió un ambiente lleno de entusiasmo, creatividad y compañerismo, donde se reafirmó el papel esencial de la Biblioteca como un espacio vivo de aprendizaje, expresión y cultura. Esta celebración no solo honró la importancia de las Bibliotecas en la formación académica, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad universitaria en torno al poder transformador de la lectura.
“𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝑪𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝑷𝒆𝒓𝒕𝒊𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒚 𝑯𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐”

UNFLEP participa la séptima Edición de la revista “Índice Nicaragua”

Este 5 de marzo, la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda celebró de manera virtual el lanzamiento de la séptima edición de la revista Índice Nicaragua, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y del 12° aniversario del paso a la inmortalidad del comandante eterno Hugo Chávez Frías. El evento se centró en el tema “Educación para la vida: Avances y retos para la transformación y el desarrollo humano sostenible”, abordando la importancia de una educación inclusiva y transformadora que impulse el bienestar de la sociedad nicaragüense.
A través de esta revista, se busca fomentar el análisis crítico y propositivo sobre los avances y desafíos que enfrenta Nicaragua en su camino hacia una educación de calidad, con un enfoque en el desarrollo humano sostenible. La ocasión también sirvió como un homenaje a la figura de Hugo Chávez, quien dejó un legado en la educación y la integración latinoamericana.

I Encuentro Literario, en conmemoración al Día Mundial del Libro y Derecho de Autor

#UNFLEP La universidad nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP), participo en el I Encuentro Literario, en conmemoración al Día Mundial del Libro y Derechos de Autor, coordinado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), por medio del Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN).
Esta actividad tuvo lugar en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro (UNCSM), contando con un programa cultural, panel de la promoción de la lectura y conferencias, mismas en la que como universidad fuimos participes de este gran programa llevando a cabo la conferencia de La Promoción de la Lectura
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” Miguel de Cervantes”

45 aniversario del paso a la Inmortalidad de Luis Alfonso Velásquez Flores

#UNFLEP Este 02 de mayo, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, participó en el Acto central de conmemoración del 45 Aniversario del Paso a la Inmortalidad del niño héroe y mártir Luis Alfonso Velásquez Flores.
En esta actividad participaron estudiantes y personal docente y administrativo de la Universidad, donde se abordó el legado de Luis Alfonso Velásquez y su importante aporte en la lucha contra la dictadura somocista.
“𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐏𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨”

Taller sobre el uso de la plataforma LimeSurvey 6.4.2.

#UNFLEP Este 06 de mayo, La Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza participó en el curso taller sobre el uso de la plataforma LimeSurvey 6.4.2. El evento se desarrolló en sala de reuniones Blanca Aráuz de la Universidad Nacional Agraria.
El curso taller fue una iniciativa dirigida a fortalecer las capacidades tecnológicas y metodológicas de la comunidad académica en el ámbito de la investigación y la recopilación de datos. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las características y funcionalidades avanzadas de LimeSurvey 6.4.2, una plataforma líder en la creación y gestión de encuestas en línea.
La UNFLEP comprometida con el aprendizaje continuo y la adopción de herramientas innovadoras para mejorar la calidad de la investigación y la enseñanza, aportando a la excelencia académica y el desarrollo profesional de la comunidad universitaria.
“𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐏𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨”

Taller Gestión de Recursos Hídricos

#UNFLEP Este 09 de mayo, la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, participó en el Taller Gestión de Recursos Hídricos Facilitado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
En este taller participaron técnicos de Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS) y responsables de medio ambiente, miembros del Comité de Cuenca del río Estelí, miembros de Comités de Agua potable y saneamiento de los municipios de Estelí, Condega, Pueblo Nuevo y Palacagüina.
Esta actividad se llevó a cabo en sala de reuniones del centro cultural Felipe Urrutia donde se abordaron temas claves sobre los componentes de la gestión integrada de los recursos hídricos, principios que lo rigen, problemáticas a resolver culminando con prácticas en campo sobre monitoreo y seguimiento en fuentes de agua .
“𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐏𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨”.

Jornada de Extensión y Vacunación

#UNFLEP Estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de cuarto año de la modalidad presencial, realizaron una Jornada Veterinaria en el marco de Prácticas Integrales desde el programa de Desarrollo Territorial en la comunidad Piedra Larga Arriba, municipio de condega departamento de Estelí, donde las principales actividades fueron la Atención Clínica a animales domésticos, ecografía, análisis laboratoriales, vacunación canina y charla a productores de la comunidad.
En esta jornada se atendieron a pacientes en las especies de Equino, canino y porcino, dónde se le brindaron exámenes de laboratorio, diagnóstico por imágen, aplicación de vacuna antirrábica, desparasitación, vitaminación, orquiectomía en porcino, y diagnóstico reproductivo en equino.
“𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐏𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨”

Contáctanos para recibir

más información.

Plataformas Virtuales

EVA

Entorno Virtual de Aprendizaje - Dirección de Gestión Académica - UNFLEP

EVA

Entorno Virtual de Aprendizaje - Ciencias Agropecuarias

“Educación Integral con Calidad,Pertinencia y Humanismo”

Telf. 2719 7600 Cel: +505 5869 0030
Km. 166 1/2 Carretera Panamericana Norte, Estelí, Nic.